• Techical Area:
  • Área del proyecto:
  • Duración:
  • Puntuación media:

Calentamiento por efecto Joule en PCBs de alta potencia y dispositivos electrónicos: la importancia de la CFD en el diseño

Play
Compartir

El efecto Joule recibe este nombre por James Prescott Joule quien, en 1848, demostró de manera experimental que hay una relación proporcional entre la corriente que fluye en una resistencia y el calor disipado.

Según sus estudios, cada vez que la corriente eléctrica recorre un material conductor, una parte de la energía eléctrica se transforma en energía térmica (ley P =V*I). Este fenómeno puede resultar ventajoso o dañino a la hora de diseñar aparatos electrónicos.

Algunas aplicaciones, como los fusibles, los calefactores de suelo, las lámparas o los descongeladores, se basan en el calentamiento por efecto Joule para funcionar. En otras aplicaciones, como los circuitos impresos de alta potencia, el calentamiento por efecto Joule se trata de un efecto colateral inevitable que debe prevenirse y gestionarse de manera adecuada. En ambos casos resulta fundamental comprender -durante el proceso de diseño del PCB- cúanto calor genera el efecto Joule con el objetivo de obtener el mejor resultado posible.

Durante el webinar se muestra cómo emplear Flotherm XT para crear un modelo del efecto Joule y obtener inputs válidos desde la fase inicial del proceso de diseño. Descubre las ventajas e inconvenientes ligados a este tipo de simulaciones y cómo importar de manera sencilla los diseños de circuitos impresos de alta potencia para someterlos al análisis térmico.

Herramienta principal

No hay opiniones sobre Calentamiento por efecto Joule en PCBs de alta potencia y dispositivos electrónicos: la importancia de la CFD en el diseño
Deja una opinión

Opiniones sobre Calentamiento por efecto Joule en PCBs de alta potencia y dispositivos electrónicos: la importancia de la CFD en el diseño

No hay opiniones sobre Calentamiento por efecto Joule en PCBs de alta potencia y dispositivos electrónicos: la importancia de la CFD en el diseño
Scroll to top